El hidalgo más universal de la literatura española, Don Quijote de la Mancha, que fue dado a luz por la pluma de Cervantes hace 400 años, está siendo el verdadero protagonista en este año de su cuarto centenario, que ya llega a su fin.
Las actividades culturales, tales como teatro, cine, exposiciones de todo tipo o jornadas de lectura, entre otras, han aumentado de forma espectacular en este año del aniversario, en el que la sociedad ha podido retornar a un pasado clásico, en el que el honor y el hambre iban juntos de la mano.
Cehegín, inspiración de tantos poetas, escultores y pintores, no podía dar de lado al 'caballero de la triste figura’, y así lo ha venido demostrando durante mucho tiempo, con la realización de diferentes actividades relacionadas con el mundo de Alonso Quijano.
Pero si hay una que sobresale por encima de todas ellas es la exposición que está acogiendo la Iglesia de la Concepción, un marco incomparable para uno de los certámenes más majestuosos vistos en Cehegín.
Diferentes autores, la mayor parte de ellos pertenecientes a la Asociación Cultural El Jardinico, han plasmado su particular visión acerca del clásico en 170 obras que ya están expuestas al público. 'A cada artista se le dio un capítulo del Quijote y cada uno ha creado lo que le han inspirado esas líneas', asegura el concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento, Nicolás del Toro Navarro.
Con esta exposición, que finaliza el día 5 de diciembre, en un escenario tan emblemático como lo es la Iglesia de la Concepción, Cehegín homenajea la obra cervantina 'Don Quijote de la Mancha’, la creación española más universal de todos los tiempos.