La Explanada del Palacio de San Esteban de Murcia está acogiendo una exposición con motivo de la Semana de la Ciencia, en la que están exponiendo numerosos stands, entre ellos el del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Agroalimentario (IMIDA), en el cual puede apreciarse una muestra de peros de Cehegín, más conocidos como 'peros de Alcuza', suministrados por la cooperativa Quípar.
El motivo de esto es el proyecto IMIDA-DGMECA sobre 'Selección clonal y sanitaria de la variedad de manzano Pero de Cehegín o de Alcuza', habiéndose conseguido ya clonar este fruto en las instalaciones que tiene el instituto ubicadas en la pedanía de El Chaparral.
Según el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Cehegín, Juan Antonio Chico, 'ya hemos conseguido una colección de nueve clones de peros, todos libres de los seis virus más graves que afectan al manzano, por lo que damos un pasito más para su futuro cultivo intensivo'.
FOTO: El 'Pero de Alcuza', gran representante de la agricultura ceheginera.
0 comentarios en El Pero de Alcuza, en la Semana de la Ciencia en Murcia
SOY CEHEGINERO DE PURA CEPA PERO POR MOTIVOS DE TRABAJO VIVO JUMILLA UN DOMINGO TRAJE UNOS PEROS Y SWE QUEDARON FSCINADOS Y M COMENTARON LA IDEA DE HACERLOS COMO LA PERA JUMILLANA Q TIENE D.O OSEA DENOMINACION DE ORIGEN DE JUMILLA PUES NOSOTROS SERIA IGUAL D.O.PEROS DE CEHEGIN.ANIMO LO PODEMOS CONSEGUIR
Pues eso está muy bien. Es una gran idea. Habrá que apoyarla.